La automatización de procesos no es algo nuevo, se viene escuchando desde la revolución industrial.
Sin embargo, en los últimos años se comenzaron a automatizar los procesos digitales, los cuales antes no eran posibles, como el RPA(Automatización robótica de procesos / Robotic process automation) es una palabra muy nombrada en este ámbito y es lo que grandes empresas y corporaciones están implementando.
Sin embargo, la principal barrera de entrada que tiene es la inversión. Los RPA más sencillos para pequeñas empresas superan los U$D 7000 dólares anuales la licencia, y esto es solo el robot que luego hay que programar, ajustar, entrenar. De esta forma queda lejos del alcance de pequeñas empresas.
Por esto, en Tultix nos propusimos encontrar una manera de reducir está barrera de entrada logrando el mismo nivel de calidad y efectividad. Y así llegamos a innovar Parser, una herramienta que extrae información de distintos documentos (ya sea PDF, JPG, PNG, etc) para luego ser procesada y volcada o descargada en formato CSV o Excel.
Ahorra tiempo e invertilo en tareas de mayor valor.

Les comentamos varias de las soluciones y ventajas que ofrece:
Servicios de mayor calidad y precisión, principalmente debido a la eliminación de errores humanos.
Analítica mejorada, dado que se registran los datos de todas las actividades.
Reducción de costes, fundamentalmente por la reducción de FTEs o su dedicación a tareas de mayor valor pero también por la supresión de errores y problemáticas derivadas.
Aumento de la velocidad, ya que los robots trabajan con mayor velocidad que los humanos.
Mayor cumplimiento normativo (‘compliance‘), por el seguimiento estricto de procedimientos, eliminación de errores y registro de todos los datos relevantes.
Agilidad, no sólo porque los robots son más rápidos que los humanos sino porque, además, se pueden desplegar en paralelo de forma muy sencilla los robots que se precisen en función de la carga de trabajo.
Análisis abarcadores, dado que los robots registran todos los datos necesarios para los posteriores análisis.
Versatilidad, ya que la aplicabilidad de los robots es transversal a sectores y mercados.
Simplicidad, ya que RPA no precisa habilidades previas de programación sino que el desarrollo es mayormente gráfico o por grabación de las actuaciones de las personas.
Escalabilidad, los robots se pueden aumentar o disminuir a voluntad mediante sencillas herramientas de administración.
Ahorros de tiempo, no sólo porque se realizan grandes cantidades de trabajo en menos tiempo sino además porque permiten una adaptación muy rápida a nuevos procesos.
No invasivo, ya que RPA trabaja fundamentalmente a nivel de interfaz de usuario por lo que no necesita de ningún cambio o interfaz en los sistemas con los que se relaciona.
Mejor gestión, ya que la gestión, despliegue y monitorización de los robots se realiza desde plataformas centralizadas.
Mejor servicio al cliente, puesto que los robots pueden trabajar 7x24x365, y liberan a los humanos para que éstos se focalicen en una mejor atención. La mayor calidad de los servicios también redunda en mayor satisfacción de los clientes.
Mayor satisfacción de empleados, ya que se libera a las personas de grandes cargas de trabajo repetitivo pudiéndose concentrar en tareas más creativas, valiosas y humanas.

En conclusión, Parser, brinda a sus usuarios la capacidad de proveer mayor calidad a sus clientes al ahorrarles el tiempo dedicado a tareas repetitivas, para invertirlas en aprender nuevas habilidades o invertir en creatividad y atención al cliente personalizada.
